Posts

Showing posts from April, 2019

¡ALTO A LA PESCA DESMEDIDA!

Image
¡ALTO A LA PESCA DESMEDIDA!             Cada día son más las mujeres que se suman a la pesca sostenible para tener una mejor calidad de vida. Me enorgullece que las mujeres continúen atreviéndose a hacer lo que las apasiona. La participación de las mujeres en la pesca ha avanzado de forma tan sorprendente que es objeto de estudio y apoyo de parte de varias organizaciones. Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), publicó un artículo en febrero 5 de 2018 que se titula: “Echar las redas: La FAO apoya a las mujeres pescadoras en Rwanda”. La FAO creó un programa de empleo que facilita el acceso a mujeres jóvenes para que desarrollen buenas prácticas de pesca, incluyendo seguridad, higiene, trabajo en equipo, entre otras herramientas que hacen que la pesca sea todo un éxito. ¿Qué sucede cuando estas buenas prácticas de pesca no son realizadas por otras ...

Un Acceso Inconcluso a la Justicia

Image
Foto del Periódico El Nuevo Dia-GFR Media Un Acceso Inconcluso a la Justicia ¡Vieques! En mi niñez, recuerdo vagamente como todos los medios noticiosos del país mencionaban la tan reclamada frase: “PAZ PARA VIEQUES” , “Cese al Fuego en Vieques” ó ‘’FUERA la Marina de Vieques” . En todos lados podía reconocer estas palabras. En mi poco conocimiento, sabía que el país estaba atravesando una lucha fuerte. Una lucha vinculada con las fuerzas armadas de los Estados Unidos en un lugar que, apenas había tenido la oportunidad de visitar. Recuerdo como multitudes de personas, diversos grupos religiosos y sindicales eran presentadas en los medios noticiosos mientras marchaban por las vías principales del país, todo con el fin de obtener paz para la Isla Nena. De igual forma, recuerdo un grupo de personas, entre ellos el excandidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño, Rubén Berrios en alguna playa de la isla, arriesgando su vida junto a otras personas...

Promueven la conciencia ambiental en Puerto Rico

Image
Mes de la Tierra: Miles aprendieron sobre la importancia de la reforestación Siendo abril el mes de la Tierra, se realiz ó la Trigésima edición de la Feria Para La Naturaleza con el lema Reforestemos donde se recibió a 4 mil personas. En esta actividad se repartieron 5,000 árboles nativos a los asistentes para promover la reforestación, agricultura y cuidado de las plantas en sus hogares. La Feria Para La Naturaleza se dividió en regiones donde la región norte adiestró sobre las plantas que propagan sus semillas naturalmente sin la ayuda del hombre, este proceso se llama autocoria. La región suroeste informó sobre cómo el pitirre, así como el mamífero volador, el murciélago frutero común “contribuyen a la dispersión de semilla y a repoblar zonas con las frutas que consumen de sus árboles favoritos”. La región metro-centro informó sobre la reproducción del bosque ribereño, la propagación y regeneración del bosque costero, las semillas y las plántulas como el coco y el mangle rojo ...

Airbnb y gentrificación en Puerto Rico

Image
Airbnb y gentrificación en Puerto Rico            Puerto Rico sin duda tiene muchos ofrecimientos para potencializar el turismo. Sin embargo, hasta qué punto el turismo se convierte en un lucro para unos y una pesadilla para otros. Este es el caso de los Airbnb y el auge de los arrendamientos a corto plazo en la isla, especialmente en la zona urbana y costera. El alquiler de los Airbnb puede parecer una opción conveniente desde la posición del turista internacional o local. Sin embargo, son varias las consecuencias que tiene esta nueva y creciente modalidad sobre los residentes. Actualmente, el tema comienza a tomar auge entre la prensa, el gobierno y las personas afectadas o beneficiadas por esta dinámica turística.      Por ejemplo, en el Viejo San Juan hay un total de 1,012 hospedajes funcionando como Airbnb. En 80 grados se plantea que ‘toca darse una vuelta por el Viejo San Juan para ver la cantidad de candados con...

El Tipo de Muerte que se Vende...

Image
En un día común, un lunes en la tarde, para los cristianos un lunes Santo, luego de salir del trabajo miras un mensaje en las redes sociales de otra noticia sobre violencia de género. Así leí en un mensaje que recibí en WhatsApp, que decía: “el papá de mi compañera de trabajo acaba de matar a su pareja en el pueblo de Peñuelas”. Al leer esto se me estremeció la piel y miles de pensamientos llegaron a mi mente. Segundos después, vi la noticia en el periódico Primera Hora en Internet, en el Facebook, en la televisión y hasta recuerdo la escuché en la radio. Un hombre de 60 años de edad mata a su pareja de 46 años de edad en su hogar y luego se suicida. Años de relación, en una pareja que para la gente todo aparentaba estar bien. Hago referencia a este suceso tan reciente, puesto que miles de puertorriqueños/as deben mantener en su mente aquellas imágenes del único hijo en común que tenía el matrimonio gritando: “Papi, te perdono, Papi y mami los amo”. Una escena desgarradora que ...

Rompiendo el Ciclo de la Desigualdad

La Desigualdad No Mide Pobreza  El Centro de Información Censal (CIC) de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (metro.pr, 2018) anunció que la desigualdad económica en Puerto Rico, ha ido aumentando desde el 2013 hasta el reciente 2017; posicionando a Puerto Rico como el tercer país más desigual, entre 101 países. Afirma que, si todos los países publicaran sus índices de desigualdad, Puerto Rico tal vez no continúe siendo el tercer país más desigual del mundo, pero continuaría estando entre los primeros 10 países, lo cual es igual de perturbador. El director del CIC, José Caraballo Cueto (2018) ha expresado – en el periódico El Nuevo Día – que una desigualdad alta no solo es un mal, sino un medio. Ya que a través de ella aumenta el crimen y baja el crecimiento económico. Por ende, es conveniente para toda la población un desarrollo inclusivo que promueva las oportunidades. Al contrario de promover una sociedad donde una mayoría queda marginada y los pocos beneficiados enfr...

Reforma educativa... ¿qué hay detrás?

Image
Reforma educativa ... ¿qué hay detrás?             En busca de una mejor calidad de educación, el Gobierno de Puerto Rico recién implantó la ley de Reforma Educativa . Esta ley no cubre los problemas que se dan en las escuelas publicas del país: gran número de estudiantes por salones, pocos recursos, maestros pocos motivados, bajos salarios y plantas físicas deterioradas. Esta reforma tiene dos vertientes para trabajar con mejorar la educación en el país: el programa de vales educativos y las llamadas escuelas charters o escuelas alianza. Ambas estrategias benefician a estudiantes con buen promedio académico y estabilidad económica. Ambas buscan tener los mejores estudiantes y en algún momento dado, las familias deberán aportar o igualar la aportaciones económica dada por el gobierno. Partiendo de esta premisa, las pregunta que nos queda por hacer es: ¿ESTA REFORMA, REFORMA? ¿Toma en cuenta las necesidades de los estudiantes de educación especial, ...

La desigualdad en Puerto Rico según el Informe sobre Desarrollo Humano de Puerto Rico

Image
  Imagen obtenida de  http://www.alternativasnoticiosas.com/2016/05/puerto-rico-es-uno-de-los-cinco-paises.htm l                                  Al hablar sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: Reducir la desigualdad en y entre los países, es inevitable pensar en la realidad y desigualdad socioeconómica en Puerto Rico. A partir del 2016, han surgido publicaciones de periódicos del país relacionados a la desigualdad que existe en el mismo, debido a la publicación del Informe de Desarrollo  Humano de Puerto Rico. Este informe se lleva a cabo por primera vez por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Por otro lado, gracias a la publicación del Informe sobre Desarrollo Humano por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “muchos informes publicados desde entonces han permitido calibrar, a través de un conjunto de indicadores cuantificables, el estad...