Posts

Showing posts from November, 2018

Alarmante el aumento en la violencia de género

Puerto Rico se encuentra en una emergencia nacional ante el alza en las víctimas de violencia de género. En lo que va del año 23 mujeres han muerto a manos de sus parejas. Esta noticia establece que "si seguimos educando a niños y niñas viendo que la relación entre ellos es diferente, que el hombre tiene unos privilegios y unas posiciones diferentes, que la mujer tiene que obedecer, tiene que ser sumisa, que los roles del hombre son unos y los de la mujer son otros, en lugar de entender que todos tenemos roles compartidos, vamos a seguir viendo estos casos."(Rodríguez del Toro, Vivian). En la noticia la autora Frances Rosario nos dice que la violencia de género tiene su raíz en una cultura machista, donde un ser humano se cree superior a otro. Para combatir la violencia de género, es necesario reeducar a la sociedad en contra del machismo y a favor del respeto y la equidad. Para comenzar a trabajar con el problema hace falta una educación con perspectiva de género en las es...

VIH/SIDA en Puerto Rico...

Image
¿Qué es el VIH/SIDA? VIH significa virus de inmunodeficiencia humana, causante de la infección del mismo nombre. Las siglas “VIH” pueden referirse al virus y a la infección que causa.  SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDA es la fase más avanzada de infección por el VIH.  El VIH ataca y destruye las células CD4 y el sistema inmune  que combaten las infecciones. La pérdida de células CD4 dificulta la lucha del cuerpo contra las infecciones y ciertas clases de cáncer. Sin tratamiento, el VIH puede gradualmente destruir el sistema inmunitario y evolucionar al SIDA En Puerto Rico: •Desde el 1 ero de enero del 1981 hasta el 30 de junio del 2017, un total de 48,506 personas diagnosticadas con el VIH han sido reportadas. •El 98.3% residía en Puerto Rico al momento del diagnóstico de VIH. •El número de personas viviendo con un diagnóstico de infección de VIH asciende a 20,150. El 93.4% reside actualmente en Puerto Rico. •Se han reportad...

Millonaria asignación para el Departamento de Salud

Image
Millonaria asignación para el Departamento de Salud Link:   https://www.primerahora.com/noticias/gobierno politica/nota/millonariaasignacionparaeldepartamentodesalud-1307638 Esta noticia fue trabajada por el periódico del Nuevo Día, donde la misma indica que se le asignaron por fondos federales 41 millones de dólares para el Departamento de Salud de Puerto Rico. Estos fondos se invertirán para trabajar en pro de los individuos, a través de la utilización en diferentes proyectos como: la automatización del Registro Demográfico para que personas y funerarias eviten tener que ir hasta el registro para indicar el certificado de nacimiento o de defunción, adiestrar médico para llenar correctamente los certificados de defunción, para los servicios de los laboratorios en sus esfuerzos de investigación sobre el VIH, la rabia, tuberculosis, entre otras enfermedades, para los programas de vacunación y en el Programa  Evaluación Comunitaria de Respue...

Agua Limpia Para Todos... Un proyecto después de María.

Image
Proyecto que nace después de la necesidad surgida a raíz del huracán María. ________________________________________________ El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico en colaboración con otras entidades como la Cruz Roja Americana y Kohler fueron los creadores de esta iniciativa donde ayudan, concientizan y educan al pueblo sobre la importancia y como realizar el proceso de filtración del agua para su consumo seguro, luego del paso del huracán María sobre Puerto Rico, que dejo en evidencia la necesidad de los filtros de agua para casos de emergencias cuando los servicios de electricidad faltan. Los filtros de agua Kohler Clarity suministrados por el Fideicomiso,  pueden eliminar hasta un 99 % de las bacterias y otros contaminantes del líquido.     Según nos indica Puerto Rico Science & Technology en su página de internet, quieren ayudar a terminar la dependencia de comprar el agua embotellada y ayudar a reducir el aument...

¿Hambre Cero?

Image
¿HAMBRE CERO? Ha habido un aumento en la cantidad de personas que pasan hambre en el mundo. La cifra en 2018 es de 820 millones de personas. Dicho esto, el objetivo de hambre cero de la ONU para el 2030 se aleja de la realidad. Foto recuperada de: https://www.cibercuba.com/noticias/2017-12-30-u141144-e192519-s27061-se-acabo-reparto-alimentos-damnificados-huracan-maria-san 1 de cada 9 personas pasa hambre En los pasados tres años se han sumado 6 millones de personas a la lista de personas que pasan hambre crónica en el mundo. El aumento de conflictos entre países, la violencia, y el cambio climático son los principales factores del incremento del hambre en el mundo. Esto es un aumento enorme luego de varios años en disminución de hambre. Hambre a través del planeta Asia - El continente con más personas hambrientas; 515 millones de personas pasa hambre. Esto equivale a un 11.4% de su población. África - 256 millones de personas pasan hambre en este continen...

Lucha por los derechos de las mujeres

Image
Esta imagen nos presenta la lucha por los derechos de las mujeres en las calles de Puerto Rico para exigir un trato digno, de igualdad y para poner un alto a la violencia de la cual son víctimas. Esto ocurrió durante el día internacional de la mujer en el expreso Las Américas en San Juan. Los reclamos en la Isla también van en contra de la Junta de Control Fiscal. Las manifestantes enfrentaron las amenazas de la policía. Pienso que en Puerto Rico se deben realizar más actividades como esta para que se acabe la violencia contra las mujeres.  Referencias: Jornada de manifestaciones por derechos de las mujeres. (2017). El Nuevo Día. Recuperado de: https://www.elnuevodia.com/noticias/seguridad/nota/jornadademanifestacionesporderechosdelasmujeres-2298621/

Tres Huracanes

Image
                                              Ilustración de Huracanes en La Vanguardia, 2017. Te invito a reflexionar un poco con las siguientes preguntas: ¿Qué recuerdos trae estas imágenes? ¿Qué efectos tuvo este fenómeno a nivel individual? ¿Qué efectos tuvo a nivel colectivo? ¿Crees que es típica la formación de este fenómeno? ¿Y la formación de tres corridos? ¿Crees que se debe hacer algo al respecto? ¿Por qué y/o para qué? No cabe duda de que fueron momentos difíciles durante y luego de los huracanes. Ver el entorno siendo destrozado. Ver tu hogar siendo destrozado. Días después, la vegetación cambió su color o moría. Escuchar historias escalofriantes. Largas filas bajo el sol en cualquier lugar para conseguir algo de comida, agua, hielo y gasolina. Lavar ropa a mano, entre un sin número de tareas que no son cotidianas para una sociedad con luz. Mis otr...

Para la Naturaleza se une al movimiento global #Undiaparadar#givingtuesday

Image
Para la Naturaleza se une al movimiento global #Undiaparadar#givingtuesday Enlace: Tu Noticia PR ¿ Qué busca este movimiento? Promover la solidaridad en las comunidades puertorriqueñas radicadas en el archipiélago y en la diáspora. La organización para la Naturaleza, se dedica a la conservación y restauración de ecosistemas. Esta se compromete en sembrar diferentes especies de árboles nativos en la isla de Puerto Rico. Según la fuente, con cada donativo de $10.00 podrán germinar y cuidar diferentes especies de árboles nativos. Además, sostienen que los árboles que están plantando son los mejores que se adaptan a las condiciones climáticas de las zonas y también sirven de hábitat a especies nativas de nuestra isla. La iniciativa forma parte del  Programa Habitat , programa de recuperación ecológica. Debemos trabajar para preservar nuestra naturaleza. Es necesario de que creemos un sentido de identidad con nuestros árboles, pues...

Legislan a favor de la siembra de árboles autóctonos

Image
Legislan a favor de la siembra de árboles autóctonos De acuerdo a la noticia publicada por el periódico Primera Hora , hay una medida legislativa aprobada por el senado, radicada por el Presidente de la Comisión de la Comisión de Salud Ambiental y Recursos Naturales y por el legislador del Partido Popular Democrático (PPD), Miguel Pereira quien “busca enmendar los artículos 2 y 3 de la Ley Núm. 2014-2010 , a los fines de realizar enmiendas, con el propósito de priorizar la siembra de árboles autóctonos, promover el manejo y la disposición adecuada del material vegetativo descartado y viabilizar la coordinación con entidades no gubernamentales”. Sin duda, luego del paso de los huracanes Irma y María nuestra isla quedo prácticamente desforestada. Sin embargo, lo que ignoramos (como sostiene la noticia) es que esta situación tiene impacto en la calidad de vida de todos y todas. La noticia señala que profesionales en el área de la reforestación sostienen que el árbol n...

Boletín Informativo

Image
Referencias: Álvarez Febles, Nelson (24 de febrero de 2012).  La finca agroecológica familiar como modelo productivo.  En 80 Grados.  Recuperado a través de:  http://www.80grados.net/la-finca-agroecologica-familiar-como-modelo-productivo/ Mignucci Sánchez, J.S. (1 de diciembre de 2017). Quemar carbón nos cuesta demasiado.  En 80 grados.  Recuperado de:  http://www.80grados.net/quemar-carbon-nos-cuesta-demasiado/ Gonzalo, Paula (23 de enero de 2015)   Medios ciudadanos para proteger el medioambiente.  En  80 Grados .  Recuperar en:  http://www.80grados.net/cinco-medios-ciudadanos-para-proteger-el-medioambiente Torres, Luis José (14 de octubre de 2011) La pobreza y el ambiente se fueron al campo un día…  En  80 Grados .  Recuperado en:  http://www.80grados.net/la-pobreza-y-el-ambiente-se-fueron-al-campo-un-dia

Nos Están Robando el Discurso

Puerto Rico como  una plataforma para  la  innovación y  resiliencia                             “Son iniciativas puntuales que vamos a estar trabajando para poder lograr la resiliencia, mitigación y una respuesta adecuada ante el cambio climático.” -Hon. Ricardo Rosselló  Proyecto Compromiso con Puerto Rico                                                              Fuente: El Nuevo Día   El pasado 9 de noviembre de 2018, el gobernador Ricardo Rosselló sometió una orden ejecutiva para la creación de un grupo de trabajo multisectorial para mitigar el cambio climático. Según   El Nuevo Día , el proyecto “Compromiso con Puerto Rico” busca proponer iniciativas de políticas públicas sobre el c...

SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN

Image
LO QUE DEBEMOS APRENDER DE SINGAPUR LA SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN COMO RESPUESTA AL DESEMPLEO        Mientras el Gobernador de Puerto Rico y el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos celebran la supuesta reducción histórica en el porcentaje de desempleo, a otros no nos cuadra la matemática simple porque 40.3% de participación laboral + 8% de desempleo no es igual a 100. Pero, la veracidad del asunto es otro tema. En lo que compete trabajar en esta ocasión, me di la tarea de buscar en otros países cómo habían trabajado el problema del desempleo y encontré el siguiente artículo:  https://ideas.ted.com/could-singapore-hold-the-secret-to-preparing-workers-for-an-uncertain-future/        Para mi sorpresa, hace varios días me encontraba dialogando sobre el tema con unos compañeros y sin saber de lo que estábamos hablando, coincidimos con la estrategia que ayudó a reducir el desempleo en Singapur a un 2%. Ajeno al tema, les comen...