VIH/SIDA en Puerto Rico...
¿Qué es el VIH/SIDA?
VIH significa virus de inmunodeficiencia humana, causante de la
infección del mismo nombre. Las siglas “VIH” pueden referirse al virus y a la
infección que causa. SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDA
es la fase más avanzada de infección por el VIH. El VIH ataca y destruye las células CD4 y el sistema inmune que combaten las infecciones.
La pérdida de células CD4 dificulta la lucha del cuerpo contra las infecciones
y ciertas clases de cáncer. Sin tratamiento, el VIH puede gradualmente destruir
el sistema inmunitario y evolucionar al SIDA
•Desde el 1 ero de enero del 1981 hasta el 30 de junio del
2017, un total de 48,506 personas diagnosticadas con el VIH han sido reportadas.
•El 98.3% residía en Puerto Rico al momento del diagnóstico
de VIH.
•El número de personas viviendo con un diagnóstico de
infección de VIH asciende a 20,150. El 93.4% reside actualmente en Puerto Rico.
•Se han reportado 28,356 muertes de personas viviendo con
VIH (PVCV).
•El 77.8% del total de casos reportados han progresado a la
Etapa 3 de la infección con el VIH (SIDA).
•Los hombres representan el 74.1% de los casos
diagnosticados con el VIH.
•El 42% de los diagnósticos ocurrieron entre personas que se
inyectan drogas.
•671 (1.4%) niños de 0 - 12 años de edad han sido
diagnosticados con el VIH durante el periodo 1981 - 2017:
•El 87.8% de estos casos por transmisión perinatal.
•Desde
el año 2012 no se reportan casos de VIH en niños.
De acuerdo con el informe publicado por el Centro de
enfermedades contagiosas en el 2017,
Puerto Rico es uno de los 10 estados/territorios con el número mayor de casos
acumulados de SIDA, tasa de diagnósticos de VIH y prevalencia de infección con
el VIH.
- Novena posición en la tasa de diagnósticos nuevos de VIH en el 2016 (15.3 por cada 100,000 habitantes).
- Novena posición en la tasa de diagnósticos nuevos de VIH de adolescentes y adultos ≥13 años en el 2016 (17.8 por cada 100,000 habitantes).
- Doceava posición en la tasa incidencia de casos de SIDA adolescentes y adultos ≥13 años en el 2016 (11.4 por cada 100,000 habitantes).
- Décima posición como una de las áreas de mayor número de casos de SIDA acumulados hasta el año 2016.
- Sexta posición en prevalencia de infección con el VIH de adolescentes y adultos ≥13 años a finales del 2015 (564.0 por cada 100,000 habitantes).
Observando estas estadísticas del Departamento de Salud de Puerto Rico podemos analizar que el VIH/SIDA es una problemática que afecta a los/las puertorriqueños/as y por esta razón debemos atenderlo como realidad social que atenta contra el derecho humano a la salud de los-las puertorriqueños-as. Como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, propone poner fin a las epidemias de VIH-SIDA, para ir avanzando con el objetivo y lograr la meta, debemos concientizar a la población para que se eduque acerca de la enfermedad y su contagio. A pesar de ser una enfermedad que se conoce bastante, se invisibiliza porque se presume que en estos tiempos "nadie se contagia de VIH/SIDA ". “Desafortunadamente, todavía existen muchos mitos y creencias erróneas relacionadas con el VIH/SIDA", que llevan a prácticas de estigma social hacia esa población. Cuando evaluamos que aproximadamente 18,600 residentes de Puerto Rico viven con un diagnóstico de VIH y que diariamente se reportan dos casos de infección por VIH, entendemos la importancia de este evento, como parte del “Día Mundial de Alerta Contra el Sida”, explicó el secretario de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado, a través de un comunicado de prensa. No debemos olvidar, que la mayoría de las personas que tienen VIH/SIDA en Puerto Rico, son de bajos recursos, empobrecidas, marginadas, estereotipadas. El 1ro de diciembre, se celebra el día mundial del SIDA y el Departamento de Salud, esta celebrando el primer 5k contra el SIDA para educar a las personas sobre la enfermedad y ayudar a parar el driscrimen, estigma que recibe esta población. Pero, la tarea no solo se debe hacer el día mundial del SIDA, sino es un trabajo diario, desde la educación de tu a tú hasta el discrimen y la exclusión en escenarios de trabajo.
Promoción: El Departamento de Salud celebrara el
primer 5k Contra el SIDA.Trae a tu familia, grupo o compañeros de trabajo a participar de este gran evento familiar. Juntos crearemos conciencia sobre el VIH y ayudaremos a parar el estigma, el discrimen y la marginación que experimentan las personas que viven con VIH.
En Puerto Rico existe la organización llamada por sus siglas CoNCRA o Community Network For Clinical Reserch on Aids. Dicha organización provee servicios para "mejorar la calidad de vida de las personas con VIH/SIDA mediante su detención, prevención y tratamiento". Entre los servicios que ofrece la organización se encuentra el acceso a medicamentos, médico primarios asistencia psicológica, así como pruebas de VIH gratuitas, entre otras. Esta organización, además, lleva a cabo actividades donde reparten profilácticos en lugares como El Boricua en Rio Piedras. ante la falta de una educación sexual liberadora desde la perspectiva de los derechos humanos, en lugar de punitiva y considerando el alza en las estadísticas de contagio de VIH; lugares como CoNCRA se vuelven necesarios para atender a una población vulnerable e invisibilidad por las entidades gubernamentales.
ReplyDeleteSumando a lo que Annie mencionó, CONCRA tiene planes de expandir su clínica a ser una clínica 330. Es decir, ser un centro de Vigencias, como un CDT, para dar más servicios como médicos generalistas, servicios psicológicos para personas vih positivos y negativos. A la vez que ya han ampliado sus servicios para tratar y prevenir más enfermedades de transmisión sexual como la sífilis, gonorrea, clamidia, herpes, y algunos vph. También tienen servicios para casos de alto riesgo y emergencias para personas expuestas al vih como lo son las Prep y las Pep, las pastillas que previenen el vih antes y después de estar expuesto.
ReplyDeleteAparte de eso, el tema del vih/ SIDA ha tenido avances científicos para la trata de la enfermedad con una sola pastilla diaria. También están buscando exhaustivamente una vacuna para la enfermedad. Me parece muy positivo todos los avances de esta enfermedad, que ya es tratada como si fuera una enfermedad crónica como la diabetes.