Para la Naturaleza se une al movimiento global #Undiaparadar#givingtuesday









Para la Naturaleza se une al movimiento global
#Undiaparadar#givingtuesday

Enlace: Tu Noticia PR

¿Qué busca este movimiento?

Promover la solidaridad en las comunidades puertorriqueñas radicadas en el archipiélago y en la diáspora.

La organización para la Naturaleza, se dedica a la conservación y restauración de ecosistemas. Esta se compromete en sembrar diferentes especies de árboles nativos en la isla de Puerto Rico. Según la fuente, con cada donativo de $10.00 podrán germinar y cuidar diferentes especies de árboles nativos. Además, sostienen que los árboles que están plantando son los mejores que se adaptan a las condiciones climáticas de las zonas y también sirven de hábitat a especies nativas de nuestra isla.

La iniciativa forma parte del Programa Habitat, programa de recuperación ecológica.



Debemos trabajar para preservar nuestra naturaleza. Es necesario de que creemos un sentido de identidad con nuestros árboles, pues no solo nos ofrecen oxígeno, sino que también sirve de hábitat para muchos animales. Es necesario empezar a analizar críticamente las situaciones que como país nos afectan. Considero que, a través de una buena educación sobre la importancia de promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica (objetivo 15) podemos transformar nuestro país. Pues es la educación una guía que busca el desarrollo de los seres humanos. Cuya finalidad debe ser el desarrollo de seres humanos libres e independientes.

Comments

  1. Me parece que este tipo de actividades para reforestar la isla es algo muy pertinente y sobretodo si los árboles o plantas son autótoctonas de Puerto Rico fomentando así que muchas especies de animales puedan tener un espacio donde anidar. Además, lo considero extremadamente importante debido a que luego del huracán María mucha parte de nuestra flora sufrió daños y es necesario que esos daños se reparen. Espero que continúen realizando este tipo de actividades de reforestar nuestra isla que bastante hace falta.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Comparación de imágenes sobre desigualdad

Análisis de la desigualdad en el Informe Kliksberg IV

¿Tomará 217 Años Cerrar la Brecha de la Desigualdad?