Millonaria asignación para el Departamento de Salud

Millonaria asignación para el Departamento de Salud
Esta noticia fue trabajada por el periódico del Nuevo Día, donde la misma indica que se le asignaron por fondos federales 41 millones de dólares para el Departamento de Salud de Puerto Rico. Estos fondos se invertirán para trabajar en pro de los individuos, a través de la utilización en diferentes proyectos como: la automatización del Registro Demográfico para que personas y funerarias eviten tener que ir hasta el registro para indicar el certificado de nacimiento o de defunción, adiestrar médico para llenar correctamente los certificados de defunción, para los servicios de los laboratorios en sus esfuerzos de investigación sobre el VIH, la rabia, tuberculosis, entre otras enfermedades, para los programas de vacunación y en el Programa Evaluación Comunitaria de Respuesta a Emergencias de Salud Pública, mejor conocido por sus siglas en inglés, CASPER  que es “una mitigación en riesgos de salud en las comunidades, en especial aquellas que son más vulnerables”. 
            Me parece formidable que se le asigné una gran cantidad de dinero a el Departamento de Salud para así poder trabajar en pro dela salud y el bienestar del pueblo puertorriqueño. Además, considero extremadamente importante que se asignen fondos para poder investigar la causa de muchas enfermedades y el cómo poder tratarlas y/o erradicarlas. Sólo espero que la mayor cantidad de fondos le sea asignados a los programas de investigación y al Programa CASPER que me parecen dos programas formidables para tratar la salud de nuestro pueblo. A la misma vez, tengo la preocupación de que ese dinero asignado no se invierta de la mejor manera y que se le asignen fondos desiguales a muchos de los programas que trabajen con la salud, por ejemplo que se le de una mayor cantidad de dinero a la sistematización del Registro Demográfico que a los centros de investigación y a el Programa CASPER. ¿Por qué consideró que es una preocupación? Simple hemos visto en el transcurrir de los años que en nuestro gobierno  no hay una transparencia donde se indiqué en qué se utilizaron los fondos asignados y la malversación de muchos fondos que se le asignan al Estado, tomando como ejemplo la noticia trabajada por Telemundo, CPI: El Gobierno no previno la mayoría de las muertes por María (Sosa Pascual y Wiscovitch, 2018), donde se indica que a pesar de una millonaria asignación de fondos no se invirtió de la mejor manera y al paso del huracán Irma y María se destapo toda esa realidad de que los fondos no se están utilizando de la mejor manera (inspección de instituciones médicas, la realización de un plan estratégico de emergencias, para garantizar el manejo responsable de los pacientes y de que la cantidad de muertes sean mínimas). Añadiendo otro suceso redactado en una parte de la noticia Extensa secuela federal en la Isla (Primera Hora, 2008) un poco más atrás donde se establece que hubo un fraude en el Instituto del SIDA, donde hubo desvío y malversación  de fondos asignados para trabajar en pro de la población que contrajeron la enfermedad del SIDA. Este caso se contempló durante los años 90, donde fueron convictos muchos políticos corruptos de nuestro país y que jugaron un rol protagónico de esta actividad inhumana de jugar con la salud del pueblo, pero en específico de las personas con SIDA. Ahora bien, las preguntas que nos podemos hacer es: ¿Dónde esta el dinero? ¿En qué han invertido el dinero? La respuesta estas preguntas es obvia los han utilizado para necesidades que el mismo gobierno crea, dejando de lado la salud y el bienestar del pueblo, olvidando garantizar al ser humano el gozo de una salud plena y perdiendo de perspectiva la violación de uno de los derechos humanos más esenciales que es el derecho a la salud. 
            Considero súper importante que se le haga entrega al Departamento de Salud los fondos necesarios, siempre y cuando sean para trabajar en pro de la salud y el bienestar del pueblo puertorriqueño. Además, espero que haya un proceso de transparencia a la hora de invertir el dinero y que se le notifique al pueblo en qué se esta trabajando que es necesaria la cantidad de fondos que se tomarán en consideración para ese proyecto, programa o iniciativa. Por último, seria ideal que se tome conciencia y se exija el derecho a la salud y que esta sea gratuita e igual para todos, es algo que nosotros(as) como seres humanos tenemos el derecho de gozar a tener una vida saludable y plena, sin tener que pagar por algo que es un derecho humano. 
             
Referencias: 

Sosa Pascual, O. y Wiscovitch, J. (24 de mayo de 2018). CPI: El Gobierno no previno la 

Primera Hora (2008). Extensa secuela federal en la Isla. Recuperado de: 
https://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/nota/extensasecuelafederalenlaisla-172793/

Comments

  1. Es fundamental la asignación de fondos la salud de los/as puertorriqueños/as estamos en un momento que hasta las personas que tienen plan medico se están quedando sin recibir servicios de salud para poder sobrevivir. Me parece importante que se realicen investigaciones acerca de las enfermedades que están matando a los que vivimos en este país. Ahora bien, esperemos que se utilicen estos fondos de la manera correcta, que si nos ponemos a ver años anteriores, casi ninguno se ha utilizado en beneficio al pueblo.

    ReplyDelete
  2. En tiempos de crisis e inestabilidad, donde la salud se ha convertido en un mercado, entiendo que destinar fondos al sistema de salud en Puerto Rico es imperativo y sustancial. Antes de los últimos huracanes que azotaron la isla, la salud de residentes del país se encontraba en una situación de precariedad. Luego de ellos, empeoró. Agudizaron las tasas de enfermedades existentes, ocurrieron nuevos brotes, el ambiente estaba siendo altamente contaminado, en fin, un sin número de acontecimientos que colocaban la salud en riesgo. Así mismo, ascendían las estadísticas de suicidio. Por lo que, estos fondos son esenciales para brindar servicios de salud y salvaguardar este derecho humano y el derecho a la vida. Comparto el sentir de ustedes, estos fondos deben ser utilizados estricta, eficaz y eficientemente para el bienestar de las personas que viven en este país. Espero que continúen asignando fondos a salud para el bienestar general y trascender más allá del remedio a la aparente situación. Que se asignen además del programa de prevención de suicidio a otros programas de prevención que son igual de importantes.

    ReplyDelete
  3. Hay que ver qué puede hacer la comunidad de trabajadores sociales en Puerto Rico con el tema de la malversación y el mal manejo de fondos que son otorgados al departamento de salud. Tendríamos que salir más en el ojo público demandando explicaciones y evidencia del uso de los fondos, en pro de la salud de los y las puertorriqueños/as. Es fundamental defender la salud de nuestra gente luego de una Junta de Control Fiscal por la crisis profunda en la que vivimos gracias al sistema colonial que nos tiene de manos cruzadas, y luego de un huracán catastrófico que dejó miles de muertos y agudizó la crisis política que ya existía en Puerto Rico.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Comparación de imágenes sobre desigualdad

Análisis de la desigualdad en el Informe Kliksberg IV

¿Tomará 217 Años Cerrar la Brecha de la Desigualdad?