Posts

Showing posts from March, 2019

VIVIR en PAZ... ¿La Meta Puertorriqueña?

Image
         (GFR Media) PAZ como Derecho Fundamental         Según el periódico el Nuevo Día, el pasado fin de semana cerró con  ocho muertes violentas   en la isla. Estas muertes ascendieron la cifra por asesinatos a 145 en lo que va de 2019, según la policía. En la noticia se resalta que, el primero de estos asesinatos, ocurrido en el fin de semana, se registró el viernes en la barriada Las Monjas, en Hato Rey donde se encontró un hombre con varios impactos de bala. Ese mismo día se reportó un doble asesinato en el barrio Sabana Hoyos en Arecibo de dos hombres, quienes según las autoridades se resistieron  a un robo en su propia residencia. Por otro lado, el sábado  23 de marzo, se registró otro asesinato en Guayama, donde la policía encontró el cuerpo de un hombre dentro de un auto que presentaba impactos de bala. Este mismo sábado, en la avenida Campo Rico en Carolina, se reportó...

Nuestro ecosistema necesita 10 años para respirar

Image
  Nuestro ecosistema necesita 10 a ñ os para respirar El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema (Recuperado de https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html ). Es importante recalcar la relación y dependencia que existe entre las distintas especies que componen el ecosistema siendo este como un ciclo de vida que al verse afectado una de estas especies, se perjudica todo lo demás. El Huracán María fue un vivo ejemplo del desajuste en el ecosistema de Puerto Rico.  Ecosistema de Puerto Rico tardarí...

Una mirada a las contradicciones urbanas y la violencia de género.

Image
      (recuperado de google)      El constante movimiento, típico de los espacios urbanos puede hacer parecer que todo fluye desde un orden. Las interacciones simultaneas que se dan en las ciudades y el ajetreo poblacional ocultan muchas de las maniobras que hacen algunas personas para sobrevivir entre el concreto. Mientras algunas se dirigen en sus automóviles, otras tratan de cruzar una carretera de seis carriles sin ser atropelladas. Por mencionar otro ejemplo, los cientos de edificios en desuso se van deteriorando hasta la inutilidad cuando podrían ser el techo de muchas personas que carecen de un hogar. Además, las ciudades reflejan la diversidad poblacional de la comunidad y en ellos se practica la convivencia. En algunos espacios esa convivencia puede traducirse en hostilidad y violencia de género. Y es que son las contradicciones lo que nutre la composición y dinámica urbana. La dialéctica espacial trae consigo múltiples manifestaciones d...

El planeta clama ¡Auxilio!

Image
School strike for climate - save the world by changing the rules | Greta Thunberg | TEDxStockholm “INSTEAD OF LOOKING FOR HOPE LOOK FOR ACTION” - Greta Thunberg Greta Thunberg es una niña de 15 años muy consciente de los daños que le hemos causado al planeta y a su ambiente. Es de Stockholm y está muy preocupada por la falta de acción hacia la reducción de las emisiones de gases. “Países ricos que lo tienen todo no toman acción y tienen la solución.” Llevó a cabo una huelga de no ir a la escuela frente al parlamento de Suecia. Impulsa a que “si algunos niños no van a la escuela por varias semanas y llama la atención de los medios, imagínense si todos nos unimos y lo hacemos también.” https://cambioclimaticoglobal.com/estudios-y-evidencias-del-calentamiento-global ⇇  Aumento en CO2 a través de los años y como ha afectado el aumento en las temperaturas. Acción por el clima Greta me hace reflexionar sobre cuánto tiempo llevamos escu...

¿Paz? ¿Justicia? ¿Instituciones fuertes?

Image
En el año 2018, 23 mujeres perdieron la vida a mano de sus parejas o exparejas en Puerto Rico. Cifra que supera la mitad de los casos reportados en el año 2017. Así lo asegura Bárbara Figueroa Rosa, periodista que entrevistó a Sonia Nieves, madre de Suliani Calderón, la sexta víctima de violencia de género en el 2018. En la noticia titulada “Figuras del 2018: mujeres asesinadas que lucharon por sus vidas ”, no solo se relata la historia de Suliani desde la voz de su madre, porque ella no pudo contarla, sino que también hace un reconocimiento al resto de las 22 que ya no están presentes. ( Primera Hora, 12-25-2018 )               ¿Paz? Las mujeres no vivimos en paz. No importa el estrato social al que pertenezca, la edad, las condiciones, el lugar, la hora, nos enfrentamos constantemente a un mundo marcado profundamente por el patriarcado, machismo, y el conservadurismo. Las mujeres son vistas todavía como perte...

El “New Green Deal”, Alexandria Ocasión-Cortéz y la búsqueda por un desarrollo sostenible global para el 2030

El “New Green Deal”, Alexandria Ocasió-Cortéz y la búsqueda por un desarrollo sostenible global para el 2030 ¿Qué es eso del New Green Deal en arroz y habichuelas? Muchos nos lo estamos preguntando. Algunos más tímidos por tratarse de una política que, paradójicamente viene desde los Estados Unidos. Pero eso no es lo más sorprendente sino que viene de una mujer latina, joven y de clase trabajadora. Ahora bien: ¿qué tiene que ver esto con la agenda global para el desarrollo sostenible propuesto para el 2030 y con que logremos comunidades más sostenibles? Bueno, sin duda alguna cualquier propuesta que se pinte de verde es buena a estas alturas. No obstante, lo que propone Alexandria no es cualquier cosa. Para esto trataré de resumir en mis propias palabras un artículo muy bueno que publicó El Diario.  Primero me gustaría abordar un poco sobre quién es Alexandria Ocasió-Cortez. Alexandria es una joven trabajadora, demócrata, feminista, latina que vive en un pequeño cuarto e...

Análisis de la desigualdad en el Informe Kliksberg IV

Image
                          Imagen obtenida en http://onu.org.ve/ods-10-reducir-la-desigualdad-en-y-entre-los-paises/                A través de la búsqueda de literatura y medios para comprender de una manera completa y visual el Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 10: Reducir la desigualdad entre y dentro de los paíse s , encontré el Informe Kliksberg IV, Capítulo: Equidad y Desigualdad . Este informe se lleva a cabo por el Dr. Bernardo Kliksberg, quien es economista y uno de los mayores expertos mundiales en la lucha contra la pobreza  (Clarín, 2010) . Como es mencionado en La nación (2008), Kliksberg ha sido asesor principal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de América y el Caribe, de organismos y agencias internacionales como la ONU, el BID, UNICEF, UNESCO, la OEA y la OPS. Como también ha “asesorado a más de 30 países en alta ge...