Análisis de la desigualdad en el Informe Kliksberg IV


                         Imagen obtenida en http://onu.org.ve/ods-10-reducir-la-desigualdad-en-y-entre-los-paises/ 

              A través de la búsqueda de literatura y medios para comprender de una manera completa y visual el Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 10: Reducir la desigualdad entre y dentro de los países, encontré el Informe Kliksberg IV, Capítulo: Equidad y Desigualdad. Este informe se lleva a cabo por el Dr. Bernardo Kliksberg, quien es economista y uno de los mayores expertos mundiales en la lucha contra la pobreza (Clarín, 2010). Como es mencionado en La nación (2008), Kliksberg ha sido asesor principal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de América y el Caribe, de organismos y agencias internacionales como la ONU, el BID, UNICEF, UNESCO, la OEA y la OPS. Como también ha “asesorado a más de 30 países en alta gestión, incluyendo a diversos presidentes y a numerosas organizaciones públicas de la sociedad civil y empresariales” (Clarín, 2010). Ha sido reconocido internacionalmente por sus trabajos con la pobreza, por ser “pionero de la ética para el desarrollo, el capital social, la responsabilidad social corporativa y por la creación de una nueva disciplina: la gerencia social” (La nación, 2008). Además, según La nación (2008) publicó el libro Primero la gente en coautoría con Amartya Sen, considerado como uno de los economistas más influyentes de la actualidad, ganador del Premio Nobel de Economía de 1998.

                En cuanto a el Informe Kliksberg IV, el mismo consiste en el análisis ante la crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg a través de la reflexión sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, y la construcción de una economía con rostro humano con el fin de conocer soluciones posibles desde una mirada estadística y positiva. Este informe fue producido por el canal educativo Encuentro de Argentina y además presentado televisivamente en Uruguay, Perú, Costa Rica, Bolivia, Paraguay, Guatemala y República Dominicana. El Informe Kliksberg IV: Economía para Todos, es el último de 4 series de 25 episodios cada uno, llamados Escándalos Éticos, El otro me Importa y Los que Cambiaron el Mundo. El Informe Kliksberg fue nominado para el Premio Emmy Internacional de Televisión en la categoría documental y artes (Canal Encuentro, s.f.).

                A continuación, adjunto el enlace del capítulo del Informe Kliksberg IV: Equidad y Desigualdad: 



                El capítulo del Informe Kliksberg IV, llamado Equidad y desigualdad tiene una duración de 25 minutos, aproximadamente. Desde el inicio del mismo, el Dr. Kliksberg informa que “es muy difícil entender las economías sino se pone en primer lugar el tema de la equidad” (Canal Encuentro, s.f.). Además, presenta un análisis de manera sencilla y fácil de comprender sobre el informe de OXFAM INTERNATIONAL de las desigualdades en el mundo para el año 2015. Este informe indica que el 1% de las personas más ricas del planeta, eran dueñas del 48% de toda la riqueza del mundo. Esto quiere decir que el 99% de las personas restantes tienen el 52% de la riqueza en el mundo, lo cual es un gran indicador de la gran desigualdad que existe en el mundo, al igual que la falta de prioridades. Según el informe, si se siguen llevando a cabo estas dinámicas y acciones desiguales, los pronósticos estadísticos son peores debido a que se espera que para este año, el 2019 el 1% de las personas más ricas del planeta, sean dueñas del 54% de la riqueza del mundo. Por esta razón, es de suma importancia la adopción de políticas que permitan enfrentar este problema por lo que OXFAM INTERNATIONAL propuso un plan del cual consiste en los siguientes puntos: hacer que los gobiernos trabajen para los ciudadanos; fomentar la igualdad económica; pagar salarios dignos y reducir las grandes diferencias de salarios actuales; trasladar la carga fiscal centradas en los trabajadores, al capital; evitar la evasión fiscal a gran escala; lograr la implantación de servicios gratuitos; lograr obtener una cobertura de salud gratuita; y establecer base de protección social universal (Canal Encuentro, s.f.).

                 En comparación con el plan del informe de OXFAM INTERNATIONAL mencionado por Kliksberg, cabe indicar que las metas establecidas a partir del 2015 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10, son algo similares, sin embargo, mucho más específicas. Por otra parte, a modo de reflexión luego de ver el capítulo del Informe de Kliksberg IV, es de suma importancia comprender la economía y mucho más desde el punto de la pobreza y desigualdad lo más humano posible. Hay que tomar el tiempo de comprender las razones por las que se llevan a cabo las desigualdades en y entre los países con el fin de erradicar las mismas con propuestas e ideas de este tipo que se acoplen a la realidad de vida de cada uno de estos países. Y finalmente, cabe indicar que OXFAM INTERNATIONAL muestra que no solo es posible que se puede perfectamente reducir las desigualdades con políticas de este tipo, sino que es imprescindible (Encuentro, 2017).  Durante años en el mundo se han llevado a cabo un sinnúmero de actos que fomentan y aumentan las estadísticas desiguales,  lo cual disminuyen así la calidad de vida de las personas. Con las metas establecidas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 y la recomendación de planes o informes de este tipo, tenemos las herramientas necesarias para erradicar la desigualdad en el mundo. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, el proceso no será fácil, pero la esperanza de que puede ser posible siempre debe estar presente.

Referencias

Canal Encuentro. (s.f.). Informe Kliksberg Equidad y Desigualdad. Obtenido de http://www.encuentro.ar/programas/serie/8187/8792?
Clarín. (2010). Bernardo Kliksberg será Ciudadano Ilustre de Buenos Aires. Obtenido de Clarín: https://www.clarin.com/ultimo-momento/bernardo-kliksberg-ciudadano-ilustre-buenos-aires_0_Bk-VyTURpte.html
Encuentro. (2017). El informe Kliksberg IV: Equidad y desigualdad (capítulo completo) - Canal Encuentro. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=t9prqm6O6kQ
La nación. (2008). Bernardo Kliksberg: "La equidad no se consigue por decreto". Obtenido de La nación: https://www.lanacion.com.ar/opinion/bernardo-kliksberg-la-equidad-no-se-consigue-por-decreto-nid1021378
Naciones Unidas Venezuela. (s.f.). Naciones Unidas Venezuela. Obtenido de http://onu.org.ve/ods-10-reducir-la-desigualdad-en-y-entre-los-paises/
SDGF. (s.f.). Objetivos de desarrollo sostenible . Obtenido de http://www.sdgfund.org/es/objetivo-10-reducir-desigualdades



Comments

Popular posts from this blog

Comparación de imágenes sobre desigualdad

¿Tomará 217 Años Cerrar la Brecha de la Desigualdad?