El “New Green Deal”, Alexandria Ocasión-Cortéz y la búsqueda por un desarrollo sostenible global para el 2030

El “New Green Deal”, Alexandria Ocasió-Cortéz y la búsqueda por un desarrollo sostenible global para el 2030


¿Qué es eso del New Green Deal en arroz y habichuelas? Muchos nos lo estamos preguntando. Algunos más tímidos por tratarse de una política que, paradójicamente viene desde los Estados Unidos. Pero eso no es lo más sorprendente sino que viene de una mujer latina, joven y de clase trabajadora. Ahora bien: ¿qué tiene que ver esto con la agenda global para el desarrollo sostenible propuesto para el 2030 y con que logremos comunidades más sostenibles? Bueno, sin duda alguna cualquier propuesta que se pinte de verde es buena a estas alturas. No obstante, lo que propone Alexandria no es cualquier cosa. Para esto trataré de resumir en mis propias palabras un artículo muy bueno que publicó El Diario. 

Primero me gustaría abordar un poco sobre quién es Alexandria Ocasió-Cortez. Alexandria es una joven trabajadora, demócrata, feminista, latina que vive en un pequeño cuarto en el Bronx, y si fuera poco, es una de las recién congresistas electas en los Estados Unidos. Alexandria ha logrado conquistar un sector amplio, que a mi modo de ver, se refiere mucho a su visión de no dejar a nadie atrás y no enfocarse en una élite.

Según el artículo de Alberto Arce (2019) Ocasio-Cortez define su propuesta verde como “el movimiento de derechos civiles de nuestra generación”. Es decir, que es un movimiento que no surge de la nada sino que está muy conectado con las ideas que se esparcen de las presentes generaciones y es que hay una alta preocupación por manejar los recursos de una manera más eco-amigable. ¿Qué propone la ya congresista?  

1. Reducir las emisiones
2. Crear empleos verdes
3. Crear mecanismos para devolver la justicia socio-económica a las comunidades que han sido marginadas y/o a la mayoría estadounidense.

¿Cómo esto puede influir en Estados Unidos y el mundo para lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles para el 2030? 

Estados Unidos como potencia mundial puede definir, drásticamente, si se lo propone a que este objetivo se logre. En especial por la gran influencia que tiene en los demás países en el mundo. No obstante, para lograr comunidades sostenibles necesitamos de política social verde. Entre el acuerdo que se propone también hace mención a un sistema de transporte colectivo de alta velocidad. 

En resumen, esto es una iniciativa política que puede aportar significativamente a ese desarrollo sostenible que nos proponemos para el 2030. Mi exhortación es a que estudiemos no solo esta política verde presentada en los Estados Unidos sino que  investiguemos que  otras propuestas o iniciativas existen cerca de nuestro entorno que puedan avanzar estos objetivos y que busquen mitigar el cambio climático para que juntos podamos aportar a un planeta más sano y habitable. 

Referencias 

Arce, A. (11 de diciembre de 2018). Nuevo acuerdo verde: el programa     con el que la izquierda estadounidense quiere recuperar la iniciativa política. Eldiario.es. Recuperado de https://m.eldiario.es/internacional/Nuevo-Acuerdo-Verde-habla-Unidos_0_842366811.html

Comments

  1. El llamado "New Green Deal" mas allá de una propuesta, representa el sentir de muchos/as en desear y querer vivir en una sociedad justa y equitativa. Nuestra gente necesita vivir, necesita sentir la igualdad de derechos, pues ya la desventaja y la injusticia la vivimos a diario.

    ReplyDelete
  2. Recientemente tuve la inquietud saber qué era el "New Green Deal" y esto me parece muy pertinente para aclarar mis ideas. En una de mis clases, estuvimos hablando de lo difícil que es hoy día combatir el capitalismo masivo que existe en nuestra sociedad. Este Nuevo Trato Verde, según lo poco que se discutió en ese momento, se ve como un "rayito de esperanza" para nuestro futuro y el de nuestro ambiente. Además, me hace sentir orgullosa el hecho de que esto sea un proyecto en manos de una mujer, latina, y sobretodo, trabajadora.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Comparación de imágenes sobre desigualdad

Análisis de la desigualdad en el Informe Kliksberg IV

¿Tomará 217 Años Cerrar la Brecha de la Desigualdad?