Posts

Consumidores Conscientes: Productores Responsables y Saludables

Image
Consumidores Conscientes: Productores Responsables y Saludables Foto de Proyecto "El Santo" Inc. (Abril, 2019) Sabana Grande, Puerto Rico La forma de producción de los productos que consumimos en nuestro diario vivir, establecido por la economía global del  consumo lineal  de las cosas.   La explotación de los recursos naturales para la producción, distribución, consumo y la disposición de los materiales, para cubrir y satisfacer las necesidades de la población. Esta forma ha tenido un impacto dentro del planeta y en nuestra calidad de vida, por lo cual han surgido organizaciones como  Greenpeace   han levantado su voz en protección del ambiente y realizado campañas a favor del consumo responsable. Campañas educativas como la Regla de las 3R (Reducir, Reciclar y Reutilizar), lo cual promueve el consumo lineal en uno circular, ante la producción de basura luego de nuestro de aquellos materiales que pierden su vida útil. A través de un  consumo resp...

Isla Recurso: Producción y Consumo Local Sustentable

Image
Isla Recurso: Producción y Consumo Local Sustentable Foto recuperada de Agro. Pablo Jiménez Cruz (7 abril 2019).   Para el 2050 , la población del planeta superará los 9 mil millones de personas . Esto tendrá un gran impacto en muchas áreas, sobre todo en el medio ambiente, el desarrollo económico dentro de la producción y consumo de cada persona. La Tierra no tendrá los recursos de producción suficientes para sustentar el consumo de tantos habitantes. Esto implica que se tiene que producir 70% más alimentos de lo que hoy día se producen. Además, de las condiciones ambientales que se pronostican para esa época. Por eso es importante las metas que se impulsan el Programa de las Naciones Unidas dentro de su Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (ODS12). Las que se encuentran dentro de las garantías de modalidades de consumo y producción sostenibles al 2030 son : -       Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recurs...

La lucha feminista: Ni santas, ni brujas...somo MUJERES

Image
La Lucha Feminista: Ni santas, ni brujas...somo Mujeres. La lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres en Puerto Rico toma un contexto socio-cultural muy importante, pues estamos encajonados en un sistema neo-colonial.   La mujer siempre ha sido objeto de un sistema patriarcal que solo ha buscado beneficiar a unos pocos, a cuenta de la sumisión y la explotación de los derechos de millones de mujeres puertorriqueñas.   Ahora bien, en nuestra actualidad se han desarrollado una serie de grupos feministas que han levantado las voces de lucha para visibilizar la problemática de la violencia de género.   En este año 2019 la cifra de muertes de mujeres a manos de su pareja ha tomada una cifra alarmante, a raíz de esto el país ha levantado su voz de protesta y lucha para salvaguardar la vida y derechos de las mujeres.                El velar porque nuestras voces sean escuchadas n...

Igualdad de género...la utopía del Siglo XXI

Image
OBJETIVO 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Igualdad de género...la utopía del Siglo XXI La mujer ha desempeñado un rol de gran importancia dentro de la sociedad, desde comienzos de la historia la mujer se ha visto involucrada en amplias manifestaciones de opresión y desigualdad.    Desde inicios de la historia de la sociedad a la mujer se le ha impuesto ciertas funciones, las cuales nos ponen en una brecha de inequidad. Es el construccionismo social el que vincula a la mujer como un objeto o instrumento que opera para el bienestar del hombre.      Las situaciones de violencia a las que se exponen millones de mujeres, ha sido producto de la reproducción de un sistema machista patriarcal.    Dicho sistema ha provocado que millones de mujeres y niñas a nivel mundial estén bajo un escenario de violencia, abusos y un trato desigual tanto en el hogar, en la escuela, el trabajo y la sociedad.    No p...

Es hora de romper el silencio

Image
Mujeres en Guatemala rompen el silencio. Así se titula la noticia publicada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el 27 de septiembre de 2016. La misma relata la desesperación, el hambre, la falta de vivienda digna y las violaciones que vivieron decenas de mujeres guatemaltecas durante el conflicto armado en su país. Fueron 97 en total, quienes después de 31 años tuvieron el valor de hacer justicia al presentar sus declaraciones en un juicio por genocidio.    Los enfrentamientos bélicos ocurridos en Guatemala cobraron la vida de 200,000 personas y más de 45,000 desaparecidos. La violencia, que incluye violación sexual, tortura y explotación, fue invisibilizada mientras las víctimas y sus allegados o comunidades quedaban marcadas por el dolor y el trauma que esto conlleva. El artículo mencionado anteriormente, habla de Elena, quien fue parte de un proceso de empoderamiento acerca de sus derechos, a través del cual venció el miedo y rompió el silencio...