Igualdad de género en las empresas de Madrid
La noticia trata sobre los beneficios de las políticas de igualdad de género para las empresas en Madrid. Ewa Widlak es una consultora en temas de igualdad y liderazgo femenino que audita las empresas y explica los beneficios de las políticas de género como la que el gobierno, se ha comprometido a implementar, obligando a las grandes firmas a contar con un número paritario de mujeres en sus órganos de dirección a partir de 2023. La noticia establece que la igualdad de género aplicada a las empresas trae beneficios financieros. Si una mujer tarda cinco años más que un hombre en llegar a un puesto directivo, la empresa no está aprovechando el talento a su disposición. La noticia establece que vivimos en un mundo machista y que en cuanto al empoderamiento de la mujer en el trabajo, todavía queda mucho por hacer. La noticia nos dice que hay cosas que están cambiando: antes tenía que llamar y explicar por qué era bueno respetar la igualdad; ahora son las empresas las que llaman. De hecho, las grandes empresas son las que tienen más iniciativa.
En mi opinión la noticia es una herramienta clave en la lucha por la igualdad de género específicamente en el campo del trabajo y también es una evidencia de que las mujeres pueden ocupar cargos importantes en una empresa. Lo que expresa la noticia ocurre en todo el mundo. La mujer debe ser considerada para puestos directivos al igual que los hombres. Al momento de considerar a una persona para un puesto se debe tomar en consideración su educación, su capacidad y sus habilidades. "Si se ha creado una igualdad mayor entre hombre y mujer, esto ha tenido lugar de manera análoga a cómo ha ocurrido en Estados Unidos, dentro de un empeoramiento de las condiciones de ambos."(Dalla Costa, 2009). Las condiciones de trabajo deben ser iguales tanto para hombres como para mujeres.
La importancia de este tema para la política social es que se pueden crear políticas sociales que promuevan la igualdad de género en el trabajo. Se deben establecer las condiciones de trabajo y un salario igualitario. Las mujeres deben tener las mismas oportunidades que los hombres en el trabajo. El hecho de que las mujeres tengan cargos importantes beneficia grandemente a las empresas. Las empresas deben cambiar sus políticas y debe promover que las mujeres participen en los puestos directivos.
Referencias:
Costantini, Luca (2018). La igualdad tiene costes, pero a medio plazo es rentable. En El País. Madrid, España. Recuperado de https://elpais.com/ccaa/2018/10/22/madrid/1540226652_511398.html
Dalla Costa, Maríarosa (2009). Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista. Madrid, España: Ediciones Akal.
En mi opinión la noticia es una herramienta clave en la lucha por la igualdad de género específicamente en el campo del trabajo y también es una evidencia de que las mujeres pueden ocupar cargos importantes en una empresa. Lo que expresa la noticia ocurre en todo el mundo. La mujer debe ser considerada para puestos directivos al igual que los hombres. Al momento de considerar a una persona para un puesto se debe tomar en consideración su educación, su capacidad y sus habilidades. "Si se ha creado una igualdad mayor entre hombre y mujer, esto ha tenido lugar de manera análoga a cómo ha ocurrido en Estados Unidos, dentro de un empeoramiento de las condiciones de ambos."(Dalla Costa, 2009). Las condiciones de trabajo deben ser iguales tanto para hombres como para mujeres.
La importancia de este tema para la política social es que se pueden crear políticas sociales que promuevan la igualdad de género en el trabajo. Se deben establecer las condiciones de trabajo y un salario igualitario. Las mujeres deben tener las mismas oportunidades que los hombres en el trabajo. El hecho de que las mujeres tengan cargos importantes beneficia grandemente a las empresas. Las empresas deben cambiar sus políticas y debe promover que las mujeres participen en los puestos directivos.
Referencias:
Costantini, Luca (2018). La igualdad tiene costes, pero a medio plazo es rentable. En El País. Madrid, España. Recuperado de https://elpais.com/ccaa/2018/10/22/madrid/1540226652_511398.html
Dalla Costa, Maríarosa (2009). Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista. Madrid, España: Ediciones Akal.
Vivimos un momento histórico, donde la desigualdad de género, color, etnicidad, política y social es lo primero que los empleadores observan. Es un poco refrescante escuchar noticias donde se esté impulsando estas iniciativas para beneficio y apoyo a la mujer. Es tiempo que se le reconozca su importancia en el medio laboral y se elija a la mujer por sus cualificaciones y experiencias y no se les desvalorice por el hecho de ser mujer.
ReplyDeleteComo bien dices Gabriela, aunque se han logrado cambios significativos a través de granes luchas de muchas mujeres, aún hoy sufrimos la discriminación y violación de nuestros derechos por ser mujer. A nivel de preparación las mujeres estamos preparadas para asumir puestos a la par del hombre, pero se siguen arrastrando las raíces del machismo, por qué una mujer tiene que esperar 5 años para escalar un puesto, cuando esta apta para ocuparlo?, es injusto por donde quiera que se quiera ver y analizar, es una manifestación de opresión en la asignaciones de roles. Aquí mismo en Puerto Rico la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, confirmó que muchos de los municipios tenían mujeres ocupando los mismos puestos que los hombres, pero con un salario inferior cómo si su labor tuviera menos valor. indudablemente tenemos que seguir reivindicando los derechos de las mujeres.
ReplyDeleteEs fuerte saber como las mujeres a lo largo de los años y a pesar de las continúas luchas todavía sufrimos discrimen, marginación, desigualdad social. Creo que cada vez más se demuestra que las mujeres están preparadas y son capaces para asumir y ejecutar puestos que normalmente son de hombres. Aún así, muchos patronos/as siguen discriminando por género. Esta noticia nos da esperanza para seguir en las luchas porque con ellas hacemos valer nuestros derechos como seres humanos. Hay que seguir en pie de lucha porque se nos pague lo que dignamente y equitativamente con respeto a los hombres por el trabajo que realizamos.
ReplyDeleteComo parte fundamental de la política social que propones debe incluirse la educación sobre género. La discriminación y subordinación existente hacia la mujer se da desde la construcción social de que somos menos capaces. Estos mitos y pensamientos estereotipados fundamentados en el patriarcado y a veces establecidos dentro de la cultura como una normalidad se vienen conformando en las personas desde su niñez. Se debe romper con todos estos esquemas, dejar de producir "machos" y “damiselas”, educando desde la igualdad y ofreciendo las mismas oportunidades. No que me satisface leer este tipo de noticias, donde se nos reconoce y se realzan nuestras habilidades, aunque este tipo de sentimiento no debe opacar el verdadero foco, que es reconocer que la igualdad laboral es un derecho que debe ser reconocido no solo porque sea beneficioso para las compañías, si no porque las mujeres son igual de capaces de llevar a cabo las mismas tareas y obligaciones que los hombres.
ReplyDelete