Cuba, cambio climático y las alianzas

Malecón de la Habana. (Fuente:https://www.telesurtv.net/english/news/Internet-on-Havanas-Malecon-Cubas-Unthinkable-Glasnost--20160925-0008.html. “No copyright infringement is intended”)


A raíz de las experiencias de los huracanes que han azotado nuestras antillas, entre ellos Irma, Cuba se encuentra desarrollando un plan llamado “Tarea Vida”. Mediante el plan se aspira a preparar el país para los cambios climáticos que se esperan ocasionen huracanes de mayor intensidad. Según el artículo de Stone (2018) el programa a prohíbo la construcción en las costas, a relocalizado comunidades vulnerables y están desarrollando otros tipos de agricultura.
Debido a la necesidad y la envergadura del programa, Cuba ha sometido propuesta al “Global Climated Fund” de las Naciones Unidas para recibir financiamiento. No obstante, otros países con problemas similares como la República de Seychelles han ofrecido colaborar con el proyecto de protección costera presentado por Cuba. 
El proyecto Tarea Vida es un ejemplo del potencial de las alianzas "entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil" que promueve el objetivo 17 para el desarrollo sostenible. El cambio climático es una situación que afectará a todos los países.  Su solución, así como la preparación, requiere el compartir recursos al igual que conocimiento. Las alianzas para el proyecto "Tarea Vida" promueven, no solo el redirigir fondos para su consecución, sino también el compartir desarrollo tecnológico entre los países. 

Referencia:
Stone Richard (Jan 10, 2018, 1:24 PM) Cuba embarks on a 100-year plan to protect itself from climate change. En Science. Recuperado de: https://www.sciencemag.org/news/2018/01/cuba-embarks-100-year-plan-protect-itself-climate-change   



Comments

  1. En este tiempo donde los efectos del calentamiento global ante la explotación de la naturaleza, se hacen evidentes y palpables, donde pronostican los aumentos de fenómenos naturales, es de suma importancia pensar y establecer proyectos para poder prepararnos. Me resulta sumamente interesante este programa que se está proyectando en Cuba, me encanta hasta el nombre "Tarea vida". Es necesario pensar como vamos a enfrentar esta realidad y sobre todo que medidas de prevención vamos a tomar de cara a una reconstrucción de nuestro medio ambiente.

    El Papa Francisco en su Encíclica Laudato Sí (SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN), nos hace un llamado al compromiso de un desarollo sostenible de cara a la protección de nuestra madre tierra:

    "El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar. Merecen una gratitud especial quienes luchan con vigor para resolver las consecuencias dramáticas de la degradación ambiental en las vidas de los más pobres del mundo. Los jóvenes nos reclaman un cambio. Ellos se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y en los sufrimientos de los excluidos."

    ReplyDelete
  2. Me gusta ese proyecto, es magnífico que piensen en la importancia que tiene la preparación. Los fenómenos atmosféricos muchas veces no avisan y te toman desprevenido. El planeta tierra está sufriendo y reclamando lo que es suyo, debemos accionar antes que sea tarde.

    ReplyDelete
  3. El cumplimiento de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere que haya cooperación entre los países, pero para el Objetivo 17 en particular la gestión para llegar a acuerdos a nivel internacional es completamente esencial y es la base para que este objetivo se cumpla. El proyecto mencionado en el artículo es uno prometedor, ya que su propósito es proteger a las personas y a las comunidades de los cambios climáticos, mayormente de los huracanes según se explica. La implantación de este proyecto necesitará de un esfuerzo consistente de parte de distintas naciones para la distribución de recursos y conocimiento a nivel financiero, social, político y tecnológico.

    ReplyDelete
  4. La iniciativa de "Tarea de vida" es un ejemplo de prevención, plan de emergencia y solidaridad. Como dicen en los comentarios anteriores es un proyecto ambicioso y prometedor, porque busca ayudar y preparar a diferentes países de los fenómenos atmosféricos, que hoy día ocurren con mas frecuencia debido al cambio climático. Por la magnitud del proyecto creo que es indispensable la alianza con diferentes países y agencias que ayuden y propicien el objetivo de esta iniciativa tan importante ya que durante el año pasado (2017) vivimos los azotes de grandes huracanes sin tener un plan de emergencia y preparación para un evento de tal magnitud.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Comparación de imágenes sobre desigualdad

Análisis de la desigualdad en el Informe Kliksberg IV

¿Tomará 217 Años Cerrar la Brecha de la Desigualdad?